
Edison Broce, DIputado Independiente recibió aprovación del proyecto Ley 26 que reduce y reemplaza de forma progresiva la utilización del plástico de un solo uso a partir del año 2021. Foto: Johana González
Otro paso a eliminar productos que generan una gran carga de contaminación a la Tierra, tal como pasó con las bolsas no reutilizables, se aprobó, en tercer debate, el proyecto de Ley 26 que reduce y reemplaza de forma progresiva la utilización del plástico de un solo uso a partir del año 2021.
Con el fin de evitar el exceso de contaminación ambiental de los recursos naturales y atraer la inversión de empresas de reciclaje en nuestro país, el hemiciclo legislativo avaló esta iniciativa que emanó del diputado independiente Edison Bronce.
Enfatizó que el uso exagerado de ese elemento ha tenido un impacto ambiental negativo en los últimos años en muchos países y Panamá no escapa de esta triste realidad.
Manifestó que la normativa tiene como objetivo incentivar de manera transversal el desarrollo sostenible en los sectores públicos y privados, prioritariamente en el comercio y la industria, reduciendo y reemplazando progresivamente la utilización de materiales plásticos de un solo uso.
Broce destacó que el proyecto contempla incentivos fiscales para las empresas dedicadas al reciclaje con la intención de generar inversionistas que cuenten con las maquinarias necesarias para la actividad del reciclaje.

Se busca el desarrollo sostenible en los sectores públicos y privados. Foto: Johana González.
Detalló que el documento fue producto de un consenso entre sus colegas y señaló que logró reunir y escuchar a varios interesados en el tema, entre ellos ambientalistas, miembros del sector industrial , ONG y academias científicas.
Resaltó que debemos mirar con luces largas y, en la medida de lo posible, utilizar todos los medios de estudios, pronósticos y prevención que estén a disposición para anticiparnos a situaciones potencialmente perjudiciales.
Indicó que no debemos pasar por alto que por mandato legal es deber del Estado adoptar medidas para prevenir y enfrentar los desastres ambientales.
Además indicó la importancia de atraer la inversión de productos biodegradables.
El documento establece la importancia de la educación ambiental y campañas de conciencian.
Establece que el Ministerio de Ambiente, el Ministerio de Salud y el Ministerio de Educación tendrán la obligación de desarrollar y respaldar campañas de concienciación nacional sobre las consecuencias del plástico de un solo uso y sobre las alternativas sostenibles disponibles.