
Un país pierde más cuando busca la confrontación que el diálogo. Foto: Archivo.
Por: Andrés Álvarez Rueda: Hoy quiero tocar a la conciencia y a la reflexión en una gran cantidad de cibernautas o ciudadanos que envían y reciben información en las redes sociales. Y me refiero específicamente a los que crean videos y notas sobre los confrontamientos entre la policía y los que protestan en las calles; entre ellos grupos sindicalistas, educadores y pueblo indígenas.
Se muestran una gran cantidad de videos la manipulación, y el querer indisponer con odio, desprecio y violencia al gobierno de turno; sobre todo a las autoridades entre los al presidente de la República José Raúl Mulino, a la ministra de Educación Lucy Molinar, al ministro de seguridad Frank Alexis Ábrego, entre otros; sobre esos videos, buscan descalificar su gestión como gobierno.
Proceder que de salida son incorrectos porque he sido enseñado por las sagradas escrituras que se debe respetar a las autoridades de una nación. La dice la Biblia en Romanos 13: 1 Sométase toda persona a las autoridades superiores; por que no hay autoridad sino de parte de Dios y las que hay, por Dios han sido establecidas. De quien se opone a la autoridad, a lo establecido por Dios resiste; y los que resisten, acarrean condenación por sí mismo.

La confrontación no es la solución para mejorar las crisis de un pueblo. El diálogo es lo mejor. Foto Archivo.
A los que protestan se les dice que no cierren las calles y ellos no atienden al llamado de sus autoridades. La Biblia dice: Romanos 13: 3 …. ¿Quieres, pues, no temer a la autoridad? Haz lo bueno, y tendrás alabanza de ella; porque es servidor de Dios, vengador para castigar al que hace lo malo. Por lo cual es necesario estarle sujetos, no solamente por razón del castigo, sino también por causa de la conciencia”.
Considero que un grupo de ciudadanos que ya he mencionado antes no saben defender o reclamar lo que ellos dicen tener derecho, y lo que hacen es desafiar a las autoridades que ellos mismos todos hemos elegidos.
He aquí entonces importante reconocer que hay maneras diferentes de reclamar esos derechos que se consideran que han sido vulnerados. Es entonces que se debe velar para que exista el dialogo y no la confrontación, la educación y el profesionalismo; no ignorancia y ni la irresponsabilidad que se tiene con la nación; si al conocimiento, el hacer, construir, el reparar, el edificar y la capacitación de nuestras habilidades; con el principal propósito: desarrollar en mejor país, una mejor nación.

La confrontación no es la solución para resolver los problemas sociales del país. Foto: Archivo.