
Juan Carlos Orillac, Ministro de la Presidencia, Foto: Cortesía
Panamá, 6 de mayo de 2025 Ministros de Estado destacaron este lunes que el Gobierno Nacional ha defendido el derecho de los panameños, y a la vez demostrado transparencia en cuanto a los temas de la Ley 462 de la Caja de Seguro Social (CSS), la reciente firma del memorando de entendimiento en materia de seguridad con Estados Unidos, y la situación de la mina de Donoso.
Los titulares de las carteras de la Presidencia (Juan Carlos Orillac), Relaciones Exteriores (Javier Martínez-Acha), Gobierno (Dinoska Montalvo), Trabajo (Jackeline Muñoz), Seguridad (Frank Ábrego) y Comercio e Industrias (Julio Moltó), coincidieron en que la inquietudes de los panameños en estos temas están siendo inculcadas por grupos de interés, a través de la difusión de información falsa.

Julio Moltó, Ministro de Comercio e Industria y YaKeline Muños, Ministra de Trabajo. Foto: Cortesía.
La Ley de la CSS mantiene beneficios de los asegurados
El ministro Orillac recordó que la Ley 462 fue producto de meses de amplio consenso con todos los sectores, primero en el propio Palacio de las Garzas, y luego en la Asamblea Nacional.
También desmintió varias noticias falsas que se han difundido sobre la norma. Por ejemplo: los beneficios laborales de los trabajadores bananeros quedaron exactamente igual que con la derogada Ley 51 de 2005.
Por otro lado, aclaró que la Ley 462 mantiene la misma edad de jubilación de la ley 51, o sea 62 años para varones y 57 para mujeres. En 6 años una comisión técnica recomendará si debe ajustarse la edad, y esta decisión será sometida a la Asamblea Nacional.
En cuanto a las condiciones de los educadores, Orillac explicó que del total de 38 mil docentes en el país, 10 mil se mantienen en el sistema de beneficio definido, con los términos de la ley 51. Los otros 28 mil docentes en el sistema mixto mejorarán sus pensiones con una tasa de reemplazo favorable.
Los rumores difundidos sobre supuesta privatización de los fondos de la CSS también fueron objeto de aclaración, puesto que el 90% de la inversión de estos fondos se hará a través de la banca local, y el 10% con otros bancos.
«La ley 462 no afecta a ningún grupo de los que hoy están tratando de mentirle a la población», sostuvo el ministro Orillac. «Lo que se está tratando de hacer es oponerse por oponerse».
Por otro lado, la ministra Muñoz lamentó que un sindicato se haya dedicado a impedir que el progreso llegue al país, al paralizar obras importantes como la Línea 3 del Metro y el cuarto puente sobre el canal de Panamá. Además, han impedido que los pacientes tengan acceso a atención médica, al detener los servicios de las policlínicas de Boquete y Bugaba, en Chiriquí.
Además, este mismo sindicato ha paralizado un proyecto de acceso a agua potable en Altos de Tocumen.

FranK Abrego, Ministro de Seguridad. Foto: Cortesía