
Diputados discuten el anteproyecto de ley 354 que trata sobre protección laboral. Foto: Johana González.
Con el agregado de que es importante hacer algo y no cruzarse de brazos, el pleno de diputados aprobó, en segundo debate, y de manera presencial, el proyecto de Ley #354, que establece medidas temporales de protección del empleo en las empresas afectadas por el COVID 19.
La iniciativa recibió varias modificaciones en su contenido original, tanto en el primero como en el segundo debate, dejando la salvedad los diputados de que se trata de normas temporales y no es que se pretenda a un futuro reformas al Código Laboral.
Los artículos hacen referencia a que el empleador reintegrará a sus trabajadores con contratos suspendidos, de forma gradual, tomando en consideración las recomendaciones del Comité Especial de Salud e Higiene y atendiendo a las disposiciones sanitarias emitidas por las autoridades competentes.

Buscan darle protección laboral a los trabajadores. Foto Johana González.
Se prohíbe la contratación de nuevos trabajadores en igual o similar posición a la de un trabajador con contrato suspendido para no vulnerar el derecho de retornar sus labores. Sólo se permitirá la contratación de nuevas plazas si las empresas lo requieran.
Contempla que esta decisión deberá ser informada por escrito a la organización sindical o a los trabajadores cuando no exista ésta.
Establece que los trabajadores que no sean reintegrados, con la apertura de las empresas, mantendrán sus contratos que serán prorrogado, mes a mes, hasta el 31 de diciembre de 2020, conforme a los procedimientos establecidos, para tal fin, por el Órgano Ejecutivo, a través del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral. En estos casos no se aplicará la figura del silencio administrativo.
En el periodo de debate, los parlamentarios coincidieron en garantizar un proyecto de ley que beneficie a las miles de personas que se les ha suspendido sus contratos de trabajo producto de la pandemia y poder recuperar el tema económico del pais.
Para el diputado Victor Castillo y presidente de la Comisión de Trabajo y Salud se patentiza claramente que no habrá discriminación por raza, por ideas políticas, por religión, por discapacidad, ya que es intrínseco su elemento principal que es proteger las plazas ya ganadas de un numeroso grupo de panameños que no laboran debido a la crisis sanitaria. El vice ministro de Trabajo, Roger Tejada, en su intervención, señaló que la institución ha recibido la solicitud de un total de 241 mil contratos sus