Lunes 25 de noviembre de 2024 Andrés Alvarez Rueda andralvarez1721@gmail.com Cuando hacemos referencia a lo que es el término salvamento marítimo no es más que el proceso de recuperación que se le hacer a un buquey su carga; luego de que este haya sufrido un naufragio u otra clase de siniestro en el área marítima.
Artículo 209. “El auxilio y salvamento de las naves en peligro, de los efectos de a bordo, del flete y del pasaje, así como los servicios de la misma naturaleza prestados entre naves de navegación marítima y de navegación interior quedan sometidos a las disposiciones de este Capítulo, sin distinción entre ambas clases de servicios y sin que se tenga en cuenta las aguas en que se presten” Gaceta Oficial Digital Ley 55 de 7 de agosto de 2008 file:///C:/Users/andre/Documents/DERECHO%20MARITIMO/1-Ley-55-de-6-de-agosto-de-2008-Comercio-Mar%C3%ADtimo.pdf
El mismo puede abarcar lo referente al remolque, la puesta a flote de una embarcación o la reparación de la misma.
Además, abarca el tema de salvamento lo que acompañaría la responsabilidad que hay en cuanto al tema de la protección del medio ambiente costero cuando se ocasione durante la navegación del buque cuando este por algún contratiempo sufra un derrame de petróleo u producto contaminante.
Al inicio que se dio el invento de la radio, se tiene en conocimiento que los servicios de salvamentos se dieron a través del paso de otro buque o nave que pasará por el lugar donde se diere el siniestro. Pero en la actualidad estos salvamentos se llevan a efectuar a través de firmas especializadas de empresas especializadas en esas labores que cuentan un personal y equipo preparado y capacitado en esta área.
“El concepto de salvamento del derecho consuetudinario fue establecido por el Almirantazgo británico, y se define como «un servicio voluntario y exitoso prestado para salvar bienes marítimos en peligro en el mar, dando derecho al salvador a una recompensa; y esta definición ha sido perfeccionada por la convención ya mencionada de 1989” Urbina, Ian (28 de diciembre de 2015). «Maritime ‘Repo Men’: A Last Resort for Stolen Ships (Published 2015).» The New York Times». https://es.wikipedia.org/wiki/Salvamento_mar%C3%ADtimoEn la década de 1970, se dieron una serie de accidentes marítimos de petroleros de casco simple provocaron graves derrames de petróleo.
Esto no era muy atractivo para los salvadores o salvamentos; por lo que se adaptó un sistema de formulario abierto conocido como Lloid’s (LOF) que no era más que pagarle a un salvador o salvamento que actuara profesionalmente y profesionalmente especialmente como prevenir un daño ambiental; incluso si no tuviese éxito.
Este sistema fue tan efectivo a tal punto que se añadió como parte de dar respuesta en estos casos dentro de la Convención de 1989.
Importante saber que los barcos tienen el deber internacional de ser colaborativo en lo que es dar asistencia de manera razonable cuando otros barcos se encuentren en peligro en lo que es salvar vidas; pero no es obligación de tratar de salvar el barco.
Se deja por sentado que cualquier oferta de asistencia de salvamento puede ser rechazada; aunque si se acepta, esto permite que automáticamente al salvador exitoso tenga el derecho a una recompensa bajo la Convención de 1989.
Artículo 210. “Todo acto de auxilio o salvamento que haya tenido un resultado último dará lugar a remuneración equitativa. Si el socorro prestado no tuviera tal resultado, no se deberá remuneración alguna” Gaceta Oficial Ley 55 del 7 de agosto del 2008.
file:///C:/Users/andre/Documents/DERECHO%20MARITIMO/1-Ley-55-de-6-de-agosto-de-2008-Comercio-Mar%C3%ADtimo.pdf
Principios básicos:
Principios sobre salvamento marítimo incluyen:
-
Libertad de navegación: Asegura la libertad de los buques para transitar sin restricciones por las aguas internacionales.
-
Jurisdicción marítima: Establece las competencias legales y la autoridad de los Estados en el mar.
-
Salvamento marítimo: Refleja la responsabilidad compartida de la comunidad marítima en situaciones de emergencia.
-
Protección del medio marino. Es necesario para preservar los recursos y ecosistemas acuáticos. Esto implica acciones coordinadas a nivel de la UE para enfrentar la contaminación, la captación excesiva de aguas y los cambios estructurales. Un océano sano ofrece ventajas como la resiliencia costera, la seguridad laboral, la pesca sostenible, el turismo equitativo y playas libres de contaminación.
-
Derecho de paso inocente: Es el régimen que se aplica en el mar territorial de los Estados ribereños según la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (1982).