¡Feliz cumpleaños BCI!
100 años de biología tropical en la Estación de Investigación de Isla Barro Colorado del Smithsonian en Panamá

Mono Aullador-Andrew Nottingham_Barro Colorado.jpg
Los monos aulladores Alouatta palliata están entre las especies de monos más comunes en Isla Barro Colorado.
Imagen cortesía de Andrew Nottingham
Lunes, 17 de abril de 2023 El Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI, por sus siglas en inglés) celebrará 100 años de investigación de los bosques tropicales en la Estación de Campo en Isla Barro Colorado (BCI) en Panamá con exposiciones y eventos.
El 17 de abril de 1923, la isla panameña Barro Colorado fue declarada reserva forestal tropical para el estudio científico, y el 29 de marzo de 1924 se inauguró la nueva estación de investigación. Cien años después, la isla es el bosque tropical más estudiado del mundo.
Para iniciar este año de festividades, el Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales envía un sincero agradecimiento al gobierno de Panamá, a su pueblo y a todos los que han contribuido con Isla Barro Colorado y el STRI, por un siglo de buena voluntad y el arduo trabajo necesario para crear y mantener este ejemplo único de diplomacia científica internacional.
Barro Colorado se convirtió en una estación de campo más o menos al mismo tiempo que se estableció el Laboratorio Conmemorativo Gorgas para estudiar las enfermedades tropicales y el Parque Natural Summit como estación de introducción de plantas, todo ello por científicos estadounidenses que trabajaban en la Zona del Canal en colaboración con científicos y el gobierno de Panamá. 100 años después, estas tres instituciones siguen prosperando.
Para celebrar el centenario de Barro Colorado, el 12 de mayo se inaugurará una exposición bilingüe -Barro Colorado, 100 años de descubrimientos y maravillas- en el Museo Nacional de Historia Natural de Estados Unidos en Washington, D.C.; y el 30 de mayo de 2023 se inaugurará una versión ampliada de la misma exposición en el Museo del Canal Interoceánico (MUCI) de Panamá, un museo afiliado al Smithsonian. El Colectivo Estudio Nuboso está organizando un proyecto de artistas en residencia para acompañar la exposición en Panamá con presentaciones públicas de artistas inspirados en la investigación sobre Barro Colorado. Empleados actuales y antiguos del BCI celebrarán en Barro Colorado y en el Centro Tupper de Ciudad de Panamá en una fiesta el 9 de junio.
Científicos de todo el mundo que han trabajado en la isla están preparando una serie de libros en tres volúmenes con ensayos sobre sus estudios de la biología de plantas y animales tropicales y el entorno físico de este bosque tropical. También están organizando un simposio científico y una reunión en el 2024. Los seminarios web públicos mensuales del STRI y varias exposiciones itinerantes se centrarán en temas de investigación de la isla.
La Estación Científica de Barro Colorado es conocida internacionalmente como la meca de los biólogos tropicales, donde:
Los investigadores formulan preguntas cada vez más complejas basándose en una amplia información de base sobre este ecosistema de selva tropical de tierras bajas,
-
Es fácil llegar a la isla y enviar muestras, ya que Panamá es un centro neurálgico para el transporte aéreo y marítimo internacional,
-
La estación proporciona transporte, agua potable, alojamiento cómodo y una cafetería para los investigadores,
-
Generaciones de jóvenes biólogos tropicales aprenden técnicas de biología de campo,
-
La concentración inusualmente rica de expertos en muchos campos diferentes y muchas culturas distintas en la isla conduce a la innovación y la colaboración, y
-
El Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales ha crecido hasta incluir 12 laboratorios e instalaciones de investigación, de modo que equipos como microscopios electrónicos y máquinas de secuenciación genética están fácilmente disponibles.