Andrés Álvarez Rueda andres17_199@yahoo.com.ar @andresruedaalva Uno de los planes del actual gobierno que dirigido por el presidente de la Republica, Juan Carlos Varela, es darle a los istmeños la oportunidad de que tengan una nueva reforma constitucional; por lo que el abogado Jorge Hernán Rubio afirma que, en este momento, lo que más se ve conveniente es la realización de una reforma que sea paralela, ordenada y reglamentada por la constitución y que luego deberá ser reglamentada por el Tribunal Electoral.
Luego de ser analizada por lo integrantes se concluyó que de llevar a cabo estas reformas, el pueblo panameño es quien decidirá si las aprueba a través de un plebiscito. Siendo este uno de los mandatos que da la población a través de un voto de un sí o un no con respecto a una nueva constitución, señala el jurista Jorge Hernán Rubio.
Según Rubio esto es una necesidad que tiene el país de adoptarnos un nuevo marco constitucional. La constitución vigente ha tenido muchos cambios positivos, pero en la última reforma que se hizo en el 2004, tiene algunas fallas como la de haber eliminado el sistema de la imposibilidad para que participen en las elecciones personas que han sido condenadas por delitos electorales, sostiene Hernán Rubio.
Todo indica que en la actual constitución hay muchas deficiencias e incongruencias. Se corrigieron algunos artículos en aquel entonces y no se corrigieron otros; por lo tanto, se necesita realizar este proceso de reformas para ser un texto constitucional armónico desde el articulo uno hasta el último, añadió.
Además sostiene que la asamblea nacional constituyente debería estar conformada por sesenta diputados que deberán ser elegidos por el pueblo a través de un proceso de votación.