
Los estudiantes de las escuelas del país deberán atender los procesos de bioseguridad: Foto Archivo
Lunes, 7 de marzo de 2022 Con el rectorno a las clases presenciales, Panamá da un paso histórico caracterizado por el trabajo, el esfuerzo, la colaboración y el compromiso del Gobierno Nacional y de la comunidad educativa, con un manejo adecuado de la pandemia y con una oportuna ejecución de las medidas de trazabilidad.
POBLACIÓN ESTUDIANTES A INGRESAR
Por cuanto, en 3,102 escuelas de todo el país, según proyecciones de la Oficina de Estadísticas del Ministerio de Educación (Meduca), hasta ahora ingresarán 954,233 estudiantes a este año lectivo 2022 de inicial, preescolar, primaria, premedia y media del sector oficial y particular.
De acuerdo con el desglose, en las escuelas públicas se tiene un estimado de 840,497 alumnos inscritos con un incremento anual de 5%. En los colegios particulares suman 113,736 los educandos. Este caso representa una disminución de -15.8%.
Según los niveles educativos, sumados los dos sectores de la educación panameña, en inicial se proyecta que comiencen 2,481, en preescolar 100,690 infantes, para primaria 473,545, premedia el estimado es de 215,975 y para media 161,541 jóvenes.
En las escuelas oficiales, en inicial se espera un ingreso de 1,856 pequeños; para preescolar otros 88,342; primaria se estima 422,468; en premedia 190,055; y para media 137,776. Para los colegios particulares se estima para el nivel inicial 624 infantes; en el preescolar 12,349; en primaria 51,078; en la premedia 25,920; y en el nivel medio 23,766 estudiantes.
ESTUDIANTES DE PREMEDIA Y MEDIA QUE INICIARAN EL 14 DE MARZO
Como mitigación por la pandemia de Covid-19, en áreas con gran cantidad de personas, los estudiantes de premedia y media de escuelas oficiales de Panamá Centro, Panamá Este, Panamá Norte, Panamá Oeste (distritos de Arraiján y La Chorrera), San Miguelito y Colón (cabecera) iniciarán el año escolar 2022 el próximo lunes, 14 de marzo.

Los nivles primario inician este lunes 7 de marzo. Foto: Archivo
Los alumnos del nivel primario de las escuelas de todo el país, ingresarán este lunes, 7 de marzo. Por ello, la estrategia de vacunación para tener 81% de estudiantes (de 12 a 18 años) y 95% de docentes inoculados, lo que ha sido un pilar en este retorno seguro a clases.
En cuanto a capacitaciones, 10 mil educadores (219 de la provincia de Coclé) participaron en cursos y diplomados para afianzar asignaturas como química, física, biología, matemática y español.
Con la tarea de sentar las bases para el retorno presencial de los estudiantes a clases, más de 48 mil docentes están preparados, desde el 21 de febrero pasado. Más de 1,800 fueron trasladados a escuelas de difícil acceso de Bocas del Toro, Darién y comarcas Ngäbe Buglé, Guna Yala y Emberá Wounaan, a través de la Dirección General de Educación, a zonas de difícil acceso desde la Gran Terminal de Transporte de Albrook, para iniciar clases presenciales el próximo 7 de marzo.
Según la distribución de sus asignaciones, estos educadores viajaron vía terrestre a Changuinola, Chiriquí Grande, Puerto Quimba, Laja Blanca, Yaviza, Jaqué, Piña y Peñita. Así, educadores, comunidad educativa y este ministerio siguen esfuerzos para un inicio seguro, sin contratiempos y en observancia de las medidas de bioseguridad.
SE ENTREGARAN TABLES Y LIBROS Y A ALGUNOS ESTUDIANTES

A algunos estudiantes recibirán tablet y libros. Foto: Archivo
Como parte de los programas para contribuir con la inserción y desarrollo social se entregarán tablets a algunos estudiantes de sectores vulnerables. En el 2022, cerca de 1,918 escuelas tienen servicio de internet. Por mediación de la primera dama de la República y embajadora de Buena Voluntad de las Américas para la Educación STEAM, Yazmín Colón de Cortizo, se entregaron 160 tableros inteligentes, que son herramientas para entornos virtuales de aprendizaje.
Para fortalecer el Plan Nacional de Lectura, se inició la entrega de un millón 8 mil 640 libros de cuentos, a 21 mil 534 aulas de clases de los centros educativos del Plan Colmena. La iniciativa tiene una inversión de 2.9 millones de balboas y está dirigida a 396,504 estudiantes y 23 mil docentes.
Por otro lado, entre 44 centros educativos de las comarcas Guna Yala y Ngäbe Buglé se distribuirán 3,757 sillas escolares. Otras 43 escuelas, de 13 regiones educativas, reciben 1,500 mochilas con útiles escolares.
También 23 estudiantes panameños participarán –del 8 al 16 de marzo– en Expo Dubái, en que podrán conocer nuevas tecnologías, aprender sobre los avances en la educación STEAM, así como otros temas de arte y cultura, emprendimiento y conservación del ambiente.
La Dirección Nacional de Ingeniería y Arquitectura del Meduca mantiene 129 proyectos de inversión por 550.2 millones de balboas, en igual cantidad de escuelas, que registran una matrícula de 83,123 estudiantes. Según el desglose de trabajo, hay 52 planteles en erradicación de ‘escuelas rancho’, 63 obras nuevas y en ampliaciones, otros 8 están en trámites de cesión y refrendo de contrato y 6 más, están en resolución de asuntos legales.
REMODELACIÓN DE INFRAESTRUCTURAS DE LAS ESCUELAS

El trabajo de la pintura se desarrolla en gran parte de las escuelas, Foto: Cortesía.