
Con la experiencia se puede replicar en otras comarcas y se generarán los recursos que requieren los estudiantes para que el aprendizaje sea significativo y perdure para toda la vida. Foto: Cortesía
Los resultados de la implementación del programa Ari toen Jadenkä, que sirve a 8,500 infantes de la comarca Ngäbe Buglé y se ejecutará hasta primer grado de primaria, en el año 2023, fueron presentados este jueves en el atrio del Biomuseo.
Viernes, 1 de julio 2022 El Ministerio de Educación (Meduca) en colaboración con la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y con la financiación de la Embajada de Japón, implementó un plan piloto en el 2018, que subyacía a través de un ensayo aleatorio para determinar si Jadenkä ayudaría a mejorar las habilidades matemáticas étnicas y occidentales de los niños, así como su conocimiento cultural.
En este sentido, la ministra de Educación, Maruja Gorday de Villalobos, destacó que con este programa van en camino a cerrar las brechas del aprendizaje, pues el programa ha alcanzado más de 8 mil niños de preescolar, en más de 200 escuelas de la comarca Ngäbe, donde los niños cuentan, juegan y desarrollan actividades que favorecen actividades en su lengua materna.

este programa van en camino a cerrar las brechas del aprendizaje, pues el programa ha alcanzado más de 8 mil niños de preescolar, en más de 200 escuelas de la comarca Ngäbe, donde los niños cuentan, juegan y desarrollan actividades que favorecen actividades en su lengua materna. Foto: Cortesía.